Cómo arreglar tus problemas de pareja

Resolver problemas de pareja no es fácil, aunque tampoco tan difícil. Para empezar, y como todo en la vida, hay que querer. Por eso requiere de esfuerzo, de un esfuerzo por todas las partes.

Pero no solo eso, también requiere de comunicación, sin ella, difícilmente podremos resolver nada. Y en tercer lugar se necesita empatía, empatizar con la otra persona y ponerse en su lugar también es muy importante para poder llegar a entenderla.

15 consejos para mejorar tus problemas de pareja

Veamos algunas pautas o recomendaciones para mejorar el clima:

  1. Comunicación: Sin comunicación no hay entendimiento, sobre todo a la hora de expresar tus sentimientos y preocupaciones sin temor a represalias o juicios de valor con los que te sientas mal. Céntrate en cómo os comunicáis cuando estáis juntos: de qué habláis, cómo lo hacéis y con qué finalidad, son buenas áreas en las que prestar atención y recoger información que te permita valorar por qué no hay un buen entendimiento.
  2. Saber escuchar: Escuchar no significa simplemente oír. Implica entender realmente lo que la otra persona está diciendo, sin interrumpir o juzgar antes de que haya terminado de expresar sus ideas. Para eso hay que relajarse y concentrarse en el mensaje, en la finalidad del mensaje; y no en quién emite el mensaje, porque es precisamente esto lo que dificulta la escucha activa.
  3. Evita culpar: Nunca lleva a nada, al contrario, lo complica. Utiliza declaraciones en primera persona, como «Yo siento» o «Me siento» en lugar de «Tú siempre». Esto evita la defensiva y abre la conversación.
  4. Aprende a ceder: No siempre tendrás la razón y está bien ceder de vez en cuando sea el caso. El compromiso es clave en una relación y conlleva que ambos salgáis favorecidos en vuestros intereses.
  5. Establece límites claros: Cada persona tiene diferentes límites y es importante que ambos los conozcáis y respetéis. Es importante darse a conocer sin miedo, desde el cuidado y el respeto, pero siendo tú.
  6. Hay que encontrar el momento adecuado: Elige un momento en el que ambos estéis relajados y dispuestos a hablar. Evita siempre discutir cuando uno o ambos estéis alterados o cansados. No pasa nada por pedir un tiempo para retomar una conversación importante, si no estás tu momento. Puedes explicar cómo te sientes y por qué prefieres esperar el momento adecuado. Con ello, también favoreces la empatía y el cuidado del otro porque cada uno tenéis vuestro momento.
  7. Busca una terapia de pareja: Podemos ofrecerte herramientas y técnicas para ayudar a resolver conflictos. A veces, con solo tocar unas “teclas” es más que suficiente para que todo mejore.
  8. Procura pasar tiempo juntos: pero cuando hablamos de pasar más tiempo junto me refiero a que ese tiempo sea de calidad. Es probable que el ritmo de vida pueda alejaros y es esencial tomarse un tiempo para reconectar y disfrutar de la compañía del otro.
  9. Mantén la intimidad: La conexión emocional y física es esencial. Asegúrate de mantener viva la chispa en la relación.
  10. Autorreflexión: Reconocer tus propios problemas y trabajar en ellos es importante. Incluso diría que imprescindible. Qué ofreces en tu pareja es tanto o más importante que el solicitar o exigir cambios.
  11. Evita ir siempre a la defensiva: Un error muy común es creer que vives en guerra. Si te sientes atacado, es fácil ponerse a la defensiva. Sin embargo, tratar de entender el punto de vista de tu pareja o ser empático puede ser más productivo. Es lo que llamamos ponerse en el lugar del otro.
  12. El rencor no ayuda: Si decides perdonar, realmente perdona. Guardar rencor puede envenenar una relación. Y perjudicar tu salud.
  13. Cuida de ti mismo: Una relación sana comienza con dos individuos sanos. Cuídate emocional, física y mentalmente.
  14. Reconocer cuándo es hora de seguir adelante: A pesar de los mejores esfuerzos, algunas relaciones no funcionan. Es fundamental reconocer cuándo es mejor para ambas partes seguir adelante por separado.
  15. Sentido común: El mejor de los sentidos, aunque no siempre el más común, y no solo en problemas de pareja, es un buen amigo.

Pero ante todo, recuerda que cada relación es única, y lo que funciona para una pareja puede no funcionar para otra. Solucionar problemas de pareja siempre es posible. Es esencial que encuentres lo que funcione mejor para ti y tu pareja.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *